PAPANICOLAOU: VERDADES Y MITOS
- BILL ZABALETA CARRILLO
- 10 jul 2024
- 2 Min. de lectura

"LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU ES MUY DOLOROSA"
"TENGO UNA PRUEBA DE PAPANICOLAOU NORMAL, NO NECESITO OTRA POR MUCHOS AÑOS"
"MUJERES MAYORES NO NECESITAN HACERSE UN PAPANICOLAOU"
Para el año 2030, la OMS estima que a nivel mundial, 21,3 millones de personas desarrollarán Cáncer Cuello Uterino (CACU) y 13,1 millones de personas morirán por dicha enfermedad.
A nivel internacional, son variadas las descripciones en relación a las creencias y como estas se relacionan con las conductas preventivas en CACU. El modelo de creencias en salud señala que la forma de conocer y comportarse está influenciada por las creencias y emociones de las personas, las que a su vez determinan las decisiones en salud. Este modelo fue desarrollado para explicar el porqué las personas no adhieren a conductas preventivas relacionadas con la detección temprana de una enfermedad.
Varios son los mitos populares que influyen para que muchas mujeres no se hagan el Papanicolau (PAP); examen fundamental en la detección de unos de los cánceres más silenciosos, pero, a la vez, uno de los más agresivos como es el CACU. El presente post trata de desmitificar estas creencias en torno al examen de PAP; que las mujeres sepan y entiendan que estos mitos no son reales.
LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU ES MUY DOLOROSA: la prueba requiere el uso de un espéculo para acceder a vagina y un pequeño cepillo/espátula para la recolección de muestra, si bien es cierto podría ser incómodo no necesariamente es doloroso, es fundamental la relajación pélvica de la paciente así como la preparación previa al procedimiento. Es nuestra labor brindar el soporte momentos antes, con información clara y verás, así como la confianza suficiente para que la paciente se sienta en control de poder informar si presentara dolor o pedir una pausa durante el procedimiento.
CADA CUANTO Y DESDE CUANDO REALIZAR LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU: la recomendación internacional refiere que el inicio de controles con PAP es a partir de los 21 años hasta los 65 años, el intervalo por lo general es de 3 años, sin embargo éstas recomendaciones podrían cambiar dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente. Nuestra labor es hacer un perfil de la paciente y en función de ello, plantear un plan diagnóstico y terapéutico, que permita un manejo prudente y eficiente de la situación de salud.
RESULTADOS SON ANORMALES, SIGNIFICA QUE TENGO CÁNCER: No necesariamente, la prueba permite detectar estadios previos al cáncer, por lo cual lo más prudente es acudir a tu médico para la lectura de resultados y a partir de ellos, establecer planes diagnósticos adicionales (de ser el caso) y terapéuticos.
LA VACUNA CONTRA EL VPH HACE INNECESARIO AL PAPANICOLAOU: si bien es cierto, la vacunación reduce las probabilidades de CACU, no hace imposible su aparición. Por lo tanto, podemos recomendar que desde la seguridad que ofrece la vacunación, se continúen los tamizajes del CACU con el uso del PAP periódicamente, bajo la supervisión médica pertinente.
PAP Y GESTACIÓN: no es incompatible la realización de un PAP durante la gestación, sin embargo hay situaciones que la contraindican, por lo tanto su realización debe ser bajo la supervisión de médico especialista.
"EL PAP ES UN EXAMEN CORTO E INDOLORO, NO PIERDAS MÁS TIEMPO Y ANDA A TU CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO A REALIZÁRTELO. UNOS POCOS MINUTOS PUEDEN SALVAR TU VIDA"

Comments